Educación especial
ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.
Principios generales y base legislativa de referencia.
Por último, el artículo menciona que la educación especial incluye a los padres, maestros y personal de escuelas de educación básica regular que tengan alumnos con necesidades especiales de educación.
Administración de la educación especial.
Al mismo tiempo, la educación especial que se ofrece en la Delegación Iztapalapa del Distrito Federal, quedó bajo la responsabilidad de una oficina llamada «Servicios Complementarios», dependiente de la Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa (USEI)1 .
Centros en los que se imparte educación especial.
Los servicios de educación especial se ofrecen en 1 924 escuelas, centros y unidades de diverso
a) Escuelas de Educación Especial;
b) Centros de Capacitación para el Trabajo de Educación Especial;
c) Centros de Intervención Temprana;
d) Unidades de Grupos Integrados y Grupos Periféricos;
c) Centros Psicopedagógicos;
d) Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar;
d) Centros de Orientación Evaluación y Canalización;
e) Unidades de Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
f) Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (en operación a partir del ciclo escolar 1993-1994).
Las Escuelas de Educación Especial imparten educación primaria a niños con deficiencia mental o trastornos neuro-motores, visuales y auditivos. Estás escuelas existen en todos los estados del país.
Los Centros de Capacitación para el Trabajo de Educación Especial ofrecen un servicio a alumnos de 14 a 20 años con deficiencia mental, para que, a través de cursos que los habilitan en diversos oficios puedan incorporarse al mercado de trabajo. En cada estado de la República existe por lo menos un centro de este tipo.
Los Centros de Intervención Temprana se encargan de atender a niños de 45 días de nacidos a 5 años de edad con deficiencias físicas o mentales para que puedan integrarse a la educación regular.
En la actualidad todavía 15 entidades federativas carecen de estos servicios Las Unidades de Grupos Integrados atienden a alumnos con problemas de reprobación en los primeros años de la educación primaria. Operan en varias escuelas primarias de todo el país.
Actualmente estas unidades están en proceso de ser incorporadas a las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Básica Regular (USAER).
Los Centros de Atención Psicopedagógicos proporcionan servicio de evaluación y diagnóstico interdisciplinario a los alumnos de segundo a sexto grados con deficiencias en lengua y matemáticas o con problemas de conducta, en una o más sesiones a la semana de una hora de duración. En cada uno de los estados se ofrece este servicio.
Los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar dan servicios de evaluación y diagnóstico a alumnos de jardines de niños oficiales que presentan problemas de adaptación al proceso educativo y prestan atención psicopedagógica a los que presentan dificultades de aprendizaje, de desarrollo psicomotriz o de lenguaje2 .

Las Unidades de Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS) ofrecen actividades a niños que destacan en áreas científicas, humanísticas, artísticas o deportivas. Este servicio educativo se proporciona en las escuelas de todos los estados del país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario